Presiona sobre los artículos que te gusten
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Encuéntranos en nuestras redes sociales
Contáctanos vía email
Para contratar espacios publicitarios con nosotros, contáctenos al correo electrónico
¡Gracias!
¿Sabías que no en todos los ciclos se produce la ovulación? Los ciclos sin ovulación se denominan ciclos anovulatorios y pueden ocurrirle a cualquier mujer.
Las pruebas de ovulación de venta libre detectan niveles más altos de LH en la orina, esta hormona se eleva antes de la ovulación, y de hecho, la desencadena. Si la prueba da negativo, significa que los niveles de LH en la sangre se encuentran normales y la ovulación no tuvo lugar.
7 factores que afectan la ovulación:
1. La edad. Es el principal factor que afecta la fertilidad. Una mujer nace con un número de óvulos en su cuerpo, que incluye alrededor de un millón. La reserva ovárica de una mujer disminuye con la edad. La ovulación irregular también ocurre durante la perimenopausia, el momento en que una mujer se acerca a la menopausia, cerca de los 51 años.
2. El control de natalidad hormonal. Las píldoras anticonceptivas, los anillos, los parches, las inyecciones y los DIU funcionan afectando la ovulación para evitar que las mujeres queden embarazadas. Si estás tomando o has dejado de tomar anticonceptivos hormonales, es posible que tengas algunos ciclos anovulatorios (en donde no se produzca la ovulación). El ciclo debería volver a la normalidad por sí mismo en los 3 meses posteriores a que dejes de tomar los anticonceptivos. El momento exacto depende del tipo de anticonceptivo que usaste. Si no sucede, consulta a tu médico.
3. En el síndrome de ovario poliquístico (SOP), los ovarios producen una sobreabundancia de folículos o quistes de óvulos inmaduros, pero no ovulan regularmente.
Otros síntomas de PCOS incluyen:
Ciclos menstruales poco frecuentes, irregulares o prolongados; Niveles elevados de hormonas masculinas (andrógenos), que a veces causan exceso de vello facial y corporal o acné.
4. La endometriosis es una patología que se da cuando el revestimiento del útero, conocido como "endometrio", comienza a crecer fuera de éste y afecta a los órganos reproductivos de la mujer. También puede generar una ovulación irregular, así como causar problemas de fertilidad al producir un bloqueo físico al sistema reproductivo. Esta enfermedad también puede dañar el suministro de óvulos en los ovarios y provocar inflamación.
5. El peso corporal. El peso corporal excesivo puede afectar la ovulación interfiriendo en el delicado equilibrio de las hormonas necesarias para tener un ciclo menstrual saludable. La obesidad también puede estar relacionada con la resistencia a la insulina, que, al igual que en el SOP, puede afectar los niveles de hormonas reproductivas.
Por otro lado, si eres muy delgada, tu cuerpo intentará conservar energía poniendo una pausa a ciertas funciones, como la ovulación.
6. Los problemas endocrinos también pueden afectar la ovulación, ya que los ovarios son parte del sistema endocrino y están en constante comunicación con el resto de sus partes.
7. Los problemas del sueño se correlacionan con las irregularidades menstruales y la concepción. Esto es de gran preocupación para las personas que trabajan hasta altas horas de la noche o con cambios de turnos irregulares (o que experimentan trastornos del sueño como el insomnio). Se piensa que la interrupción del sueño puede afectar la ovulación porque el sueño suele ser un factor en la regulación de las hormonas del cuerpo, tales como la tirotropina, la progesterona, la hormona luteinizante (LH), y demás hormonas como la hormona folículo-estimulante (FSH), que ayuda a que los folículos ováricos maduren, así como otras hormonas importantes que pueden afectar la ovulación.
Si una prueba muestra que la ovulación no está ocurriendo, es buen momento de consultar con tu ginecólogo, ya que lograr que las mujeres ovulen suele ser bastante sencillo.