Presiona sobre los artículos que te gusten
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Encuéntranos en nuestras redes sociales
Contáctanos vía email
Para contratar espacios publicitarios con nosotros, contáctenos al correo electrónico
¡Gracias!
Aquí verás por qué sucede y qué puedes hacer para aliviarlo.
La congestión en los senos ocurre en mujeres que están amamantando, lo que significa que tus senos están muy llenos de leche, lo que puede causarte molestias o incluso dolor. Esto generalmente ocurre cuando una madre produce más leche de la que su hijo consume. Tus senos pueden ponerse firmes e hinchados, lo que puede dificultar la lactancia de tu bebé. Por suerte, los senos hinchados pueden ser tratados en casa.
La congestión puede ocurrir:
Durante los primeros días después del parto, cuando la leche sale por primera vez, generalmente desaparecerá por sí sola en unos pocos días.
Cuando no puedes amamantar o bombear tu leche materna con la frecuencia habitual.
Si dejas de amamantar repentinamente o tu bebé come menos de lo normal.
¿Qué debes hacer?
Los siguientes pasos pueden ayudarte a aliviar la congestión y mantener el flujo de leche:
Ablanda tus senos aplicando una compresa tibia por un par de minutos antes de amamantar o deja salir una pequeña cantidad de leche de ambos senos con una bomba o con tus manos.
Trata de amamantar más a menudo.
Si te sientes incómoda después de amamantar, aplica una compresa fría para reducir la hinchazón durante 15 minutos. Coloca un paño delgado entre el pecho y la compresa para evitar lastimar el pezón.
Si decides no amamantar después del parto, usa uno o más de estos pasos para aliviar la molestia:
Aplica una compresa fría para reducir la hinchazón durante 15 minutos. Coloca un paño delgado entre el pecho y la compresa para evitar lastimar el pezón.
Usa un sostén que te quede bien y que te brinde un buen soporte.
Sí, la congestión mamaria se puede prevenir, para ello:
Debes mantener la leche saliendo de tus senos y tener cuidado de no dejar que se llenen demasiado.
Amamanta siempre que notes signos de que tu bebé tiene hambre. Durante los primeros días y semanas, podrás alimentarlo generalmente cada 1 o 3 horas durante todo el día.
Asegúrate de que tu bebé está alimentándose bien.
Vacía un pecho completamente antes de pasar al otro seno.
Sources:
Breast Engorgement, Michigan of Medicine, University of Michigan
Breast Engorgement: Is It Normal? What Can I Do About It? healthline.com