¿Qué relación hay entre el ritmo con el que caminas, la depresión y una muerte prematura?

Guardar Compartir
Compartir

Caminar no se trata solo de moverse, hacer algo de actividad física y quemar calorías. De hecho, tiene mucho más que ver con tu salud de lo que imaginas. Los científicos han revelado algunos beneficios que se obtienen al caminar que pueden parecer bastante sorprendentes.

 

Investigadores australianos descubrieron que la velocidad con la que camina una persona podría predecir su riesgo de morir a una edad más temprana, no sólo por enfermedades cardiovasculares, sino también por una amplia variedad de afecciones de salud.

 

Un ritmo promedio reduce las posibilidades de muerte prematura en un 20%. Caminar a un ritmo más rápido reducirá las posibilidades de morir por algo como un accidente cerebrovascular o una insuficiencia cardíaca en casi un 25%.

 

Un ritmo rápido es generalmente de 5-7 kilómetros por hora, pero esto realmente depende del nivel de condición física de la persona que está caminando.

 

Para las personas mayores de 60 años, hay una disminución del 46% en el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular para un ritmo de caminata promedio, y del 53% para un paso más rápido.

 

Un nuevo estudio sobre la salud mental de las personas mayores ha encontrado vínculos entre la depresión en la vejez, la velocidad al caminar y la longitud del paso. Las personas mayores diagnosticadas recientemente con depresión, tenían una velocidad de caminata más lenta y una longitud de paso más corta en comparación con aquellas sin la afección. Los científicos vinculan un ritmo de caminata más lento con mayores riesgos de sufrir de depresión en algún punto de la vida.


Consejos de salud para mujeres
1.2 k Suscriptores

Inicio Mia App Top Women's Health Cycle & Periods Fertility Issues Love & Relationship Pregnancy & Parenting Fitness & Nutrition