Presiona sobre los artículos que te gusten
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Encuéntranos en nuestras redes sociales
Contáctanos vía email
Para contratar espacios publicitarios con nosotros, contáctenos al correo electrónico
¡Gracias!
En primer lugar, la ciencia dice que las mujeres son más propensas a padecer de insomnio que los hombres. En segundo lugar, muchas mujeres sufren de insomnio cuando tienen fluctuaciones en los niveles séricos de sus hormonas durante el ciclo mensual, el embarazo y la menopausia.
Al mismo tiempo, cualquier desviación del sueño puede estar relacionada con el estrés en el trabajo o en el hogar.
5 trucos para combatir tu insomnio:
Realiza alguna actividad relajante antes de irte a la cama. ¿Qué te mantiene despierta por la noche? Podrían ser los niños, o el perro durmiendo contigo. O tal vez es una falta de actividades de ocio tranquilas para ayudarte a relajarte al final del día. Si dedicas tus noches principalmente a quehaceres domésticos o a las actividades de tus niños, eso podría ocasionarte problemas para dormir.
Apaga la luz, y también los dispositivos electrónicos. La melatonina es una hormona que se segrega de forma natural, al estar controlada por la exposición a la luz ayuda a regular tu ciclo de sueño y vigilia. Tu cerebro secreta más melatonina cuando está oscuro, lo que te da sueño, y menos melatonina cuando está iluminado, lo que te mantiene más alerta. Sin embargo, muchos aspectos de la vida moderna pueden alterar la producción de melatonina de tu cuerpo y cambiar tu ritmo circadiano. Di no a ver televisión de madrugada, no leas en dispositivos retroiluminados y evita las pantallas brillantes una o dos horas antes de tu hora de acostarte.
Desconéctate al menos 1 hora antes de irte a la cama. Nada de publicaciones de Instagram o comentarios de Facebook. Además de ser una fuente de luz brillante, tus dispositivos son una fuente de irritación y hiperactividad y eso no está bien antes de dormir. Así que es mejor guardarlos.
A la hora de dormir, asegúrate de que la habitación esté a oscuras. Mantén las luces apagadas si te levantas durante la noche. Si necesitas algo de luz para moverte con seguridad, intenta instalar una luz tenue en el pasillo o el baño o usa una linterna pequeña. Esto hará que te sea más fácil volver a conciliar el sueño.
Consulta a tu médico sobre tus hormonas, ya que también afectan tus patrones de sueño y, a menudo, los trastornos del sueño pueden indicar un desequilibrio hormonal.
Trata de combatir el insomnio, ya que tu cuerpo produce sus hormonas principales durante la noche. Si marcas la etiqueta de "insomnio", es señal de que algo está mal. Por lo tanto, si ingresas esa etiqueta con demasiada frecuencia, asegúrate de observar y dar seguimiento a cuántas horas duermes. Si son menos de 7 horas y no logras manejar el insomnio por ti misma, consulta a tu médico, ya que los problemas de sueño a largo plazo pueden ocasionar problemas de salud.