Presiona sobre los artículos que te gusten
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Encuéntranos en nuestras redes sociales
Contáctanos vía email
Para contratar espacios publicitarios con nosotros, contáctenos al correo electrónico
¡Gracias!
A esos síntomas que tienes antes de que llegue tu período (la ansiedad, la sensibilidad en los senos, el leve dolor abdominal, etc) se les denomina Síndrome Premenstrual o SPM. No es nada fuera de lo común, y casi todas las mujeres lo experimentan todos los meses. Pero puede haber algunos casos de SPM donde necesites ver a un médico. Hemos reunido algunos puntos clave que quizás no conozcas acerca de esta condición.
1. Lo primero que debes saber es que el estrógeno es el desencadenante principal de los cambios que experimentas a lo largo de tu ciclo. La hinchazón, el ardor en los brazos o las piernas y los antojos de alimentos son los síntomas físicos habituales. También puedes sentirte demasiado susceptible o emocional, deprimida, sentir debilidad general, enojo e irritabilidad, o tener ansiedad y retraimiento social. El estrógeno, la progesterona y la prolactina son las principales responsables de la sensibilidad en los senos antes de tu período.
2. Casi el 90% de las mujeres experimentan síntomas desagradables antes de sus períodos. Alrededor del 20% y el 40% de las mujeres pueden experimentar el síndrome premenstrual en algún momento de sus vidas.
3. El síndrome premenstrual está presente cuando:
Esos síntomas físicos y emocionales ocurren de forma fija y repitiendo el mismo patrón unos días antes de que inicie tu período.
Los síntomas desaparecen después del período y no ocurren en otro momento.
Los síntomas te causan problemas personales significativos (como en el trabajo, la escuela o en las relaciones).
No es culpa de ningún medicamento, drogas, alcohol u otra condición de salud.
4. A veces el síndrome premenstrual puede ser una condición de salud que requiere asistencia médica.
El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es una forma de síndrome premenstrual grave que sólo se puede tratar médicamente. Los síntomas de TDPM son similares a los de SPM, pero son tan severos que interfieren con tu trabajo, tus actividades sociales y tus relaciones. El TDPM es algo que padecen del 3 a 5% de las mujeres que menstrúan. Si crees que podrías estar sufriendo de TDPM, consulta a tu gineco-obstetra lo antes posible para obtener ayuda médica.
Muchas mujeres pueden sentir cierto alivio y mejoría de sus síntomas después de hacer cambios sencillos en el estilo de vida que incluyen ejercicio, ingesta de vitaminas y una dieta sin cafeína. Los médicos también pueden prescribir anticonceptivos hormonales o ciertos medicamentos, según el caso y la historial clínica.