Dolor menstrual: ¿Cuándo es normal y cuándo no?

Guardar Compartir
Compartir

Todas las mujeres saben cómo es el dolor menstrual. Pero a menudo no pensamos en qué lo causa y hasta qué punto es “normal” tener cólicos.

Los cólicos menstruales ocurren debido a una sustancia parecida a una hormona, la prostaglandina, que hace que las paredes del útero se contraigan y luego se desprendan de su revestimiento, lo que resulta en tu período. Si los niveles de prostaglandinas son más altos, a menudo se asocia con más dolor debido a los cólicos menstruales. A nivel de medicina se conoce como dismenorrea.

La severidad de los calambres varía de mujer a mujer. Es probable que se vuelvan menos dolorosos a medida que envejeces o después del parto.

Hay otras condiciones que pueden causar cólicos. Pueden denominarse dismenorrea secundaria, lo que significa que los cólicos menstruales son causados por un problema en tus órganos reproductivos. Varias condiciones pueden causarla:

Señales que pueden indicar que tus cólicos menstruales no son normales

En la mayoría de los casos, los cólicos menstruales son un signo de que un cuerpo sano reacciona al desprendimiento natural de la pared del útero. Sin embargo, si los cólicos menstruales interrumpen tu día a día en cada ciclo, consulta a tu médico.

 


Consejos de salud para mujeres
1.2 k Suscriptores

Inicio Mia App Top Women's Health Cycle & Periods Fertility Issues Love & Relationship Pregnancy & Parenting Fitness & Nutrition