Presiona sobre los artículos que te gusten
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Encuéntranos en nuestras redes sociales
Contáctanos vía email
Para contratar espacios publicitarios con nosotros, contáctenos al correo electrónico
¡Gracias!
¿Sabías que estadísticamente las mujeres sufren de dolores de cabeza con mayor frecuencia que los hombres?
Los tipos de dolores de cabeza más comunes en las mujeres son migrañas y dolores por tensión.
Estos últimos pueden sentirse como una banda apretada alrededor de la cabeza. Por otro lado, si sientes latidos y palpitaciones, es más probable que sea una migraña.
Las mujeres solemos padecer dolores de cabeza más frecuentemente porque nuestros cuerpos son complejos y están muy influenciados por fluctuaciones hormonales. El estrógeno se encarga del desarrollo y regulación de tu sistema reproductivo, así que cada vez que haya una fluctuación en los niveles de estrógeno, podrías tener un dolor de cabeza.
Entre las causas más comunes que podrían ocasionarte esa dolencia están:
1. Estás en tu período o en tu SPM
Casi el 60% de las mujeres con migrañas padecen de un tipo de dolor de cabeza llamado migrañas menstruales. Justo antes de tu período, la cantidad de estrógeno y progesterona, dos importantes hormonas femeninas, disminuyen. Este cambio drástico puede desencadenar fuertes dolores de cabeza.
2. Estás tomando anticonceptivos hormonales orales
Cuando tomas la píldora, mantienes constantes las hormonas en tu cuerpo durante tres semanas al mes. Cuando tomas las píldoras de placebo o no tomas ninguna píldora en lo absoluto durante la semana de tu período, tus niveles de estrógeno cambian, por lo que tu cabeza puede comenzar a latir con fuerza. Algunas mujeres no padecen migrañas hormonales. Aquellas que sí, deberían considerar el control natalidad con bajas cantidades de estrógeno o sólo con progestina. Consúltalo con tu médico.
3. Estás embarazada
A medida que avanza tu embarazo, el estrógeno aumenta rápidamente en el primer trimestre. Es posible que notes que tus migrañas empeoran debido a esto. Después del tercer mes de embarazo, los niveles de estrógeno se igualarán, por lo que los dolores de cabeza pueden desaparecer. Si estás embarazada y sigues padeciendo dolores de cabeza, no tomes ningún medicamento. Es mejor consultar con tu médico.
4. Diste a luz
El 39% de las mujeres después del parto pueden tener dolor de cabeza en la primera semana tras haber dado a luz. Esto puede ser el resultado del cambio en las hormonas o podría estar relacionado con algunos medicamentos y condiciones médicas.
La lactancia materna no contribuye directamente a los dolores de cabeza. Sin embargo, las mujeres pueden tener dolor de cabeza mientras amamantan debido a fluctuaciones hormonales, cansancio físico o emocional, falta de sueño o deshidratación.
Si tienes dolores de cabeza frecuentes o graves durante la lactancia, habla con tu médico.
5. Te estás acercando o estás experimentando la menopausia
Unos pocos años antes de la menopausia, los niveles de estrógeno comienzan a zigzaguear, por lo que muchas mujeres tienen migrañas y dolores de cabeza durante ese tiempo. Una vez que entras en la menopausia, las migrañas pueden aliviarse, mientras que algunas mujeres observan que los dolores de cabeza por tensión aparecen con más frecuencia.
Consulta a tu médico para averiguar las razones de tus dolores de cabeza y obtener el tratamiento apropiado de ser necesario.