Presiona sobre los artículos que te gusten
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Encuéntranos en nuestras redes sociales
Contáctanos vía email
Para contratar espacios publicitarios con nosotros, contáctenos al correo electrónico
¡Gracias!
La pérdida de cabello en las mujeres generalmente es causada por un patrón femenino genético de pérdida de cabello, alopecia androgenética, enfermedad de la tiroides, envejecimiento u otras afecciones hormonales. Alrededor de un tercio de las mujeres experimentan pérdida de cabello en sus vidas. Si estás perdiendo cabello, tu médico puede recomendarte algunos de los siguientes tratamientos para prevenir dicha caída.
11 factores que pueden desencadenar la pérdida de cabello:
Las hormonas, por ejemplo niveles anormales de andrógenos.
La anemia relacionada con casos de menstruaciones abundante resulta en pérdida de hierro, lo que puede conducir a la caída del cabello.
Los genes pueden influir en la predisposición de una persona a la calvicie.
El estrés, las enfermedades y el parto pueden causar la pérdida temporal del cabello.
La tiña, es causada por una infección por hongos y también puede causar la pérdida del cabello.
Los medicamentos y las drogas utilizados en los tratamientos de quimioterapia para combatir el cáncer, anticoagulantes, bloqueadores beta-adrenérgicos utilizados para controlar la presión arterial y las píldoras anticonceptivas pueden causar la pérdida temporal del cabello.
Daño físico. Las quemaduras, las lesiones y los rayos X pueden causar la pérdida temporal del cabello. En tales casos, el crecimiento normal del cabello generalmente regresa una vez que la lesión sana, a menos que se produzca una cicatriz.
Las enfermedades autoinmunes pueden causar alopecia cuando el sistema inmunológico afecta los folículos pilosos.
Procedimientos cosméticos. El lavado frecuente con champú, la decoloración, las permanentes y teñirse pueden contribuir al adelgazamiento del cabello haciendo que sea débil y quebradizo. Las trenzas apretadas, el uso de tenazas o rizadores calientes, y colocar pasadores de pelo, y rizos apretados también pueden dañar y romper el cabello. En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer normalmente si se elimina la fuente del problema. Aún así, el daño severo a veces causa parches de calvicie permanentes.
Enfermedades. La enfermedad de la tiroides, el lupus, la diabetes, los trastornos de alimentación y la anemia pueden causar pérdida del cabello. La mayoría de las veces, cuando se trata la afección subyacente, el cabello regresará a menos que haya cicatrices como en algunas formas de lupus, liquen plano o trastornos foliculares.
Nutrición. Una dieta baja en proteínas o una dieta muy severa con calorías restringidas también puede causar la pérdida temporal del cabello.
¿Qué hacer?
Consulta a tu médico para obtener recomendaciones. Existen algunos medicamentos específicos que pueden ayudarte a prevenir la pérdida del cabello. También podría recetarte medicamentos antiandrógenos, anticonceptivos orales y suplementos de hierro, especialmente si tu pérdida de cabello está relacionada con la anemia o con ciclos menstruales abundantes.
4 remedios efectivos para la pérdida de cabello.
Si estás preocupada por la pérdida de cabello es posible que desees probar algún remedio casero para ver si puedes evitar que tu cabello se caiga. Es importante que te diagnostiquen y encuentres la causa subyacente de tu pérdida de cabello para que puedas tratarla adecuadamente.
Una dieta saludable
Tu nutrición tiene un efecto directo sobre tu cabello. Las deficiencias nutricionales pueden causar la caída del cabello. Los suplementos de hierro, zinc, niacina, selenio, vitamina D y vitamina B-12 pueden ayudar a tu cuerpo a producir un cabello fuerte y saludable.
Consumir una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a combatir los signos del estrés oxidativo, factores ambientales que dañan los folículos pilosos. Fresas, arándanos, frijoles y legumbres, espinacas y col rizada son todas fuentes de antioxidantes.
El azúcar, las grasas procesadas, los conservantes y el alcohol pueden contribuir al estrés oxidativo.
Aceites esenciales
Los aceites esenciales se pueden mezclar con aceites portadores como el de jojoba y el aceite de almendra para crear un tratamiento que estimule el crecimiento del cabello. Algunos aceites esenciales pueden hacer que tu cabello crezca más fuerte. Como: el aceite de ginseng, la menta, el aceite jatamansi y el hibisco chino.
Masajear tu cuero cabelludo
Promueve la circulación en las zonas en las que crece tu cabello. Puede ayudar a que crezca más rápidamente si masajeas suavemente cada vez que lo laves.
No fumar
Fumar puede envejecer prematuramente las células de tu cabello, haciendo que tus folículos pilosos se vuelvan frágiles y propensos a dañarse. Habla con tu médico para elaborar un plan adecuado para dejar dicho hábito.