Presiona sobre los artículos que te gusten
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Agradecemos tus preguntas y comentarios sobre los productos MIA
Encuéntranos en nuestras redes sociales
Contáctanos vía email
Para contratar espacios publicitarios con nosotros, contáctenos al correo electrónico
¡Gracias!
Estar saludables es algo directamente relacionado con nuestros hábitos alimenticios. De acuerdo con un estudio reciente, lo que comes puede influir en el riesgo de morir por enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares o diabetes tipo 2. Los hallazgos sugieren formas de cambiar tus hábitos alimenticios para mejorar tu salud.
Los alimentos que consumimos dan a nuestros cuerpos la "información" y los nutrientes que necesitan para funcionar correctamente. Si no obtenemos la información correcta, nuestros procesos metabólicos sufren y nuestra salud se ve afectada.
Si recibimos demasiada comida o alimentos que le dan a nuestro cuerpo las instrucciones incorrectas, podemos tener sobrepeso, desnutrición y riesgo de desarrollar enfermedades y afecciones como artritis, derrames cerebrales, diabetes y enfermedades cardíacas.
Científicos financiados por el Instituto Nacional de la Salud en EE.UU. analizaron cómo estos 10 factores dietéticos afectan el riesgo de muerte por el grupo de padecimientos conocidos como enfermedades cardiometabólicas (enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2). El equipo se basó en los datos del programa de Encuestas Nacionales de Exámenes de Salud y Nutrición (NHANES, por sus siglas en inglés) y en los datos nacionales de mortalidad.
Los científicos encontraron que el riesgo de muerte por esas enfermedades era mayor para aquellos que consumían
demasiado:
Sodio
Carnes procesadas
Bebidas azucaradas
Carnes rojas sin procesar
y muy pocos:
Grasas omega-3 provenientes de productos del mar
Nueces y semillas
Vegetales
Frutas
Granos integrales o grasas poliinsaturadas
Según el análisis, casi la mitad (45%) de las muertes en 2012 por estas enfermedades se asociaron con demasiado o muy poco de estos 10 factores dietéticos.
"Este estudio establece el número de muertes cardiometabólicas que pueden vincularse con los hábitos alimenticios de los estadounidenses, y el número es grande", explica el Dr. David Goff, experto en enfermedades del corazón y la salud pública del Instituto Nacional de la Salud.
Las mejoras en la dieta tienen un fuerte impacto en la disminución de posibles enfermedades cardiovasculares y metabólicas que pueden afectar a las personas más adelante en la vida. Recuerda que las mejoras en nuestros hábitos alimenticios pueden mejorar nuestra salud rápidamente, y podemos actuar sobre ese conocimiento haciendo pequeños y positivos cambios para mantenernos sanas y saludables.